DICCIONARIO

Principal
EXPOSICIÓN
EL AUTOR
La Dulzaina
MORALEJA
EL HORARIO
ARTESANÍA
COLABORAN
DICCIONARIO
PRENSA

(Recogidas en  la página Web de PALENZUELA)

la página web de palenzuela palenzuela@galeon.com
DICCIONARIO-COSAS DEL CAMPO http://www.palenzuela.org/ 
David Lamoca Rebollo Valladolid (España)

Las siguientes palabras hacen referencia a elementos o acciones de la labranza hoy casi inexistentes, dado el uso de la tecnología actual, así como a cosas cotidianas de la vida de los labradores y ganaderos que por motivos parecidos también están a punto de desaparecer. A pesar de todo, la memoria de las gentes mantiene vivo el recuerdo de su uso y su significado. Por eso, es a veces posible escuchar su utilización cuando alguien rememora viejas historias del pasado más reciente.

ACEQUIA: (Del árabe, as-saqiya, la que da a beber, la reguera) Zanja o canal por donde se conduce el agua para regar y otros fines.

Las acequias permiten dirigir el agua desde los ríos y canales (como el Canal de Castilla) hacia las huertas mediante el uso de diferentes compuertas. El riego así producido se denomina riego por inundación, a diferencia de otros tipos, como el de aspersión, en el cual se recoge directamente el agua de los ríos y canales mediante un motor.

ALBARCA: (También ABARCA) (Probablemente del vascuence abarka) Calzado de cuero crudo que cubre únicamente la planta de los pies y se ata con cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo.

Era el calzado típico utilizado en la labranza y por los pastores.

ALBARDA: (Del árabe al-bárba'a) Instrumento principal de los animales de carga. Está formada por dos almohadillas rellenas de lana o paja unidas por la parte central, la cual cae sobre el lomo del animal. Habitualmente suelen estar recubiertas de piel.

Como otros aperos de labranza destinados al trabajo con animales, hoy ha desaparecido su uso al no utilizarse ya los animales en la agricultura.

ALBARDILLA. Diminutivo de Albarda.
(Pica sobre la imagen de albardilla)

 

ALBARDILLA

APEROS: Conjunto de instrumentos, herramientas y demás cosas necesarias para la labranza.

ARREOS: Utensilios necesarios para alguna acción.

ASPERSOR: (Del latín aspersus, rociado) Mecanismo destinado a esparcir un líquido a presión, como el agua para el riego o los herbicidas químicos.

El aspersor permite una modalidad de riego más reciente que la de inundación, anteriormente comentada. Se utiliza un motor que, a través de unos tubos metálicos, distribuye el agua a presión hasta que llega al aspersor, que mediante un giro de unas pequeñas aspas permite que el agua salga propulsada en varias direcciones.

BÁLAGO: (Voz de origen céltico) Paja larga de los cereales que queda después de segar. (2)En algunas partes también paja trillada.

BALAGUERO: Montón grande de bálago que se hace en la era cuando se limpia el grano.

Los balagueros son típicos de las zonas donde se cultivan cereales (trigo, cebada, …), puesto que la paja sobrante se recoge en PACAS que a su vez se amontonan formando grandes torres claramente visibles.

BELDAR: (Del latín ventilare) Separar el grano de la paja aventando las mieses con el BIELDO.

Esta operación, habitualmente realizada en épocas anteriores a la mecanización de la agricultura, es hoy realizada por las máquinas cosechadoras.

BIELDA: (De beldar) Instrumento agrícola que sólo se diferencia del bieldo en tener seis o siete puntas y dos palos atravesados, que con las puntas o dientes forman como una rejilla, y el cual sirve para recoger, cargar y encerrar la paja. (2)Acción de beldar.

BIELDAR: Ver BELDAR.

BIELDO: (De beldar) Instrumento para beldar, compuesto de un palo largo, de otro de unos 30 centímetros de longitud atravesado en uno de los extremos de aquel, y de cuatro fijos en el transversal, en figura de dientes.

El bieldo ya no es un instrumento utilizado en labranza, puesto que la acción de beldar, como anteriormente se dice, ya ha desaparecido en beneficio de las cosechadoras.

CABEZADA: Correaje que ciñe y sujeta la cabeza de una caballería, al que está  unido el ramal. (2)Guarnición de cuero, cáñamo o seda que se pone a las caballerías en la cabeza y sirve para afianzar el bocado. (3)Golpe dado con la cabeza.

Su utilización es muy rara actualmente, al igual que los animales en las faenas agrícolas.

CABEZÓN: Aumentativo de cabeza. (2)Correaje de una caballería. En algunas partes, la de correa fuerte y holgada, sin frontalera y muy alta de muserola en cuya parte anterior lleva la argolla para el ronzal. (3)Abertura que tiene cualquier ropaje para poder sacar la cabeza.

Igual que la cabezada, hoy casi ha desaparecido.

CANIZADORA: Especie de pala larga arrastrada por animales, que servía para amontonar el grano.

Hoy es casi imposible encontrar alguna en uso.

CEBADERA: Morral o manta que sirve de pesebre para dar cebada al ganado en el campo. (2)Arca o cajón en que los posaderos y mayorales de labor tienen la cebada para las caballerías.

Lo mismo se puede decir de la cebadera.

CEDAZO: (Del latín cribum saetacieum, cribo de seda). Instrumento compuesto de un aro y de una tela, por lo común de cerdas, más o menos clara, que cierra la parte inferior. Sirve para separar las partes más pequeñas de las más gruesas de determinadas cosas, como la harina, el suero, etc. Es más corriente la acepción tamiz. (2)Cierta red grande para pescar.

El cedazo es un instrumento ya no utilizado habitualmente en las casas, aunque pueden encontrarse ejemplares en muchos hogares.

CELEMÍN: Medida de capacidad equivalente en Castilla a 4,625 litros. Solía dividirse en cuatro cuartillos.

El celemín ya no se emplea en nuestros campos.

COLOÑO: (Del latín columna) En Burgos, cesto. (2)En Santander, haz de leña, de tallos secos o de puntas de maíz, de varas, etc., que puede ser llevado por una persona en la cabeza o a las espaldas.

Los coloños, de fabricación artesanal, dejan de ser algo habitual cuando se pierde el conocimiento de su elaboración.

ERA: (Del latín area) Superficie empedrada o de tierra limpia y apisonada, de forma generalmente circular, donde se trillan las mieses. Las eras solían encontrarse agrupadas cerca de los pueblos, o bien en construcciones aisladas, frente o cerca de la casa de labor. Con la difusión de la maquinaria (cosechadoras, trilladoras), han quedado prácticamente en desuso.

Las eras aún se conservan en muchas villas. En Palenzuela concretamente se conservan dos, una a cada lado del río, y se amontona todavía hoy el grano cuando no hay sitio en las paneras o por algún otro motivo.

ESMOCHAR: (Por deformación del vocablo escamochar). Cortar las ramas de una cepa o vid, o de un tronco, de manera que quede limpio de hojas y ramificaciones.

ESTRINQUE: (Del vocablo muerto original estrenque). En la marina, maroma gruesa de esparto. (2)Cadena para desatascar el carro. (3)En Palencia, cada una de las argollas de hierro que llevan las varas de un carro para enganchar la caballería.

El estrinque era un elemento utilizado cuando los carros y las bestias eran los instrumentos principales de labranza; sin embargo, hoy en día su uso no tiene cabida, puesto que la maquinaria ha sustituido los carros y las bestias.

 

FANEGA: (Del árabe faniqa, saco, costal, cierta medida para áridos). Medida de capacidad para áridos y grano que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines y equivale a 55,5 litros.

Fanega de puño o de sembradura: espacio de tierra donde se puede sembrar una fanega de trigo. Fanega de tierra: medida agraria que, según el marco de Castilla, contiene 576 estadales cuadrados y equivale a 64 reas y 596 milirreas. Esta cifra varía según las regiones.

La fanega era una medida muy utilizada; sin embargo, hoy en día está absolutamente en desuso.

FARDO: (Del francés antiguo fardel, hoy fardeau) Lío grande muy apretado de ropa, paja, leña o cualquier otro material.

Se utiliza generalmente en Palenzuela para designar los "paquetes" de leña, es decir, un fardo de leña es un montón de leña atado para utilizar en una única vez.

HAZ: (Del latín fascis). Porción atada de mieses, lino, hierbas o leña.

LINDE: (Del latín limes, limitis) Límite de un reino o provincia. (2)Término, línea que divide unas heredades de otras.

La palabra linde es habitualmente utilizada, puesto que separa unas tierras de otras y sirve muchas veces para desplazarse entre los campos cultivados.

MACHO: Se utiliza para designar al burro o al mulo (híbrido de burro y yegua o caballo y burra).

El uso de esta palabra es todavía frecuente y más empleado que, por ejemplo, burro.

MAJUELO: (Del latín malleolus) Viña, terreno de vides.

NASA: (Del latín nassa) Nombre genérico de los aparejos en forma de cestos o cubos fabricados con juncos, alambres, plásticos, etc. Se utilizan para capturar peces, moluscos o crustáceos (por ejemplo cangrejos) mediante cebos en su interior.

Las nasas se utilizaban tradicionalmente para pescar en el río peces y cangrejos. Era un método sencillo y hasta cierto punto cómodo. Sin embargo, la elaboración de las nasas era totalmente artesanal, y con el paso del tiempo ha desaparecido el arte de fabricarlas y con esto su uso.

PACA: (Del francés antiguo pacque) Fardo o lío, es decir, lío grande muy apretado de algo (por ejemplo ropa, leña o paja).

En Palenzuela suele utilizarse por deformación del lenguaje la expresión "ALPACA", cuando hay que hacer referencia a los fardos de paja que posteriormente forman los balagueros. Las alpacas también se almacenan en corrales para utilizar en las GLORIAS.

PANERA: (Del latín panaria, panarius, panero) Cámara donde se guardan los cereales, el pan o la harina. (2)Cesta grande sin asa, generalmente de esparto, que sirve para transportar pan.

PELLEJA: (Del latín pellicula) (familiarmente) Prostituta, ramera. (2)Cuero curtido con la lana o el pelo. (3)Toda la lana que se esquila de un animal. (4)Piel quitada del cuerpo del animal.

PELLEJO: (De pelleja) Piel que tiene el animal. (2)Persona ebria. (3)Cuero cosido para contener líquidos. (4)Piel quitada de un animal.

POCILLO: (Del latín pocillum) Tinaja o vasija empotrada en la tierra para recoger un líquido, como el aceite y el vino en los molinos y lagares. (2) Pequeña vasija de loza, como la del chocolate; jícara.

En Palenzuela hay una calle con este nombre

QUEMA: Acción de quemar los rastrojos de las tierras de labor, con el fin de eliminar estos para poder sembrar el grano correctamente.

La quema es una actividad habitual en las zonas de cultivo secano, que se realiza generalmente en el mes de Septiembre, una vez finalizada la cosecha del grano, tras la que queda, en los terrenos de cultivo, parte de la caña de la mies, cosa que se conoce como rastrojo. Debe ser eliminado, puesto que el grano no se asienta correctamente en la tierra al no encontrarse ésta limpia y llana. La manera más habitual es mediante la quema, que se realiza de manera controlada, y con los debidos permisos otorgados por la administración (no se puede hacer quema en días de viento, por ejemplo), realizando surcos mediante los arados alrededor de la tierra, para evitar la propagación del fuego a propiedades colindantes.

RASTROJO: (Del antiguo restrojo, que deriva de un latinismo vulgar restuculum por restupulum) Residuo de las cañas de la mies, que queda en la tierra después de segar. (2)El campo después de segada la mies y antes de recibir nueva labor.

Los rastrojos pueden observarse entre finales del mes de Agosto, cuando finaliza la cosecha, y principios de Octubre. Los rastrojos son, sin duda, un problema en la agricultura de secano, puesto que su eliminación es conflictiva y peligrosa (habitualmente se queman).

SURCO: (De sulco, a su vez del latín sultus) Hendedura que se hace en la tierra con el arado.

TENADA: (De tena, a su vez del latín tigna, cubierta, techado) Cobertizo del ganado, tena, tinada. (2) En zonas de Palencia y en general Castilla la Vieja, lugar cubierto donde se guardan todo tipo de cosechas o recolecciones de frutos, hortalizas, cereales...

Las TENADAS, así como las PANERAS, pueden observarse en las afueras de las villas, diseminadas sin ningún orden y formando una especie de barrio exterior.

TRILLADORA: Máquina agrícola estacionaria destinada a separar el grano de la paja y de las impurezas recogidas, así como a clasificarlo. Además suele cortar y suavizar la paja.

TRILLAR: (Del latín tribulare) Separar el grano de la paja. La operación se puede efectuar manualmente, mediante fuerza animal, empleada para pisar las mieses o para arrastrar el trillo, o mecánicamente con trilladoras.

El efecto de trillar permite que a la hora de cosechar la paja que queda sea prácticamente nula, de manera que no se forman rastrojos, los cuales impiden una buena siembra del cereal. Sin embargo, la acción de trillar mediante cosechadora resulta a la vez que cara algo peligrosa.

TRILLO: (Del latín tribulum) Instrumento para trillar, que comúnmente consiste en un tablón con pedazos de pedernal o cuchillas de acero encajadas en una de sus caras y con los cuales se corta la paja y se separa el grano.

Actualmente el trillo se ha sustituido por las máquinas cosechadoras, las cuales incorporan la posibilidad de trillar la paja mediante el paso del peine de la cosechadora a una altura más baja que la habitual al cosechar.

JUNTA DE CASTILLA YLEÓN

Colegio "Fray Luis de León"
C/ Canterac 48 (Las Delicias)
47012 VALLADOLID
Tno y Fax: 983 271 151

Nuestro agradecimiento a:

Retratos artísticos institucionales y de chimenea