En la consulta del psicólogo Diego Bayón somos
conscientes de que la confianza que genera un profesional es fundamental
para un buen proceso terapéutico. Al principio nos cuesta mucho acudir
a un profesional, sobre todo si es la primera vez que vamos, pero una
vez que damos con el adecuado empezamos a sentirnos cómodos, como en
casa y la terapia avanza mucho más rápido.
La confianza en un psicólogo es fundamental para el éxito
de la terapia. Si tú o alguien que conoces está considerando acudir a
un psicólogo, aquí tienes algunas estrategias para construir y
mantener esa confianza:
Cómo Desarrollar Confianza en un
Psicólogo
-
Investiga
y Elige con Cuidado:
-
Recomendaciones:
Pregunta a amigos, familiares o médicos de confianza si pueden
recomendar a alguien.
-
Revisiones
y Credenciales: Revisa las credenciales del psicólogo y busca
reseñas en línea. Asegúrate de que estén licenciados y tengan
buena reputación.
-
Primera
Consulta:
-
Evaluar
Conexión: Usa la primera sesión para evaluar si te
sientes cómodo hablando con él o ella. La relación terapéutica
es crucial, y debes sentirte escuchado y comprendido.
-
Preguntas:
No dudes en hacer preguntas sobre su enfoque terapéutico,
experiencia y cómo maneja la confidencialidad.
-
Comunicación
Abierta:
-
Transparencia:
Comparte tus expectativas y preocupaciones abiertamente con el
psicólogo. La comunicación clara es esencial.
-
Feedback:
Proporciona retroalimentación sobre lo que funciona y lo que no.
Un buen psicólogo valorará tu feedback y ajustará su enfoque
según sea necesario.
-
Establecer
Objetivos Claros:
-
Metas
Comunes: Trabaja con el psicólogo para establecer metas
claras y alcanzables para la terapia. Esto ayuda a crear un
sentido de dirección y propósito.
-
Evaluación
Regular: Revisa regularmente tu progreso y ajusta los
objetivos según sea necesario.
-
Confidencialidad
y Seguridad:
-
Privacidad:
Asegúrate de que el psicólogo explique claramente sus políticas
de confidencialidad y cómo protegerá tu información personal.
-
Ambiente
Seguro: Debes sentirte seguro para compartir tus
pensamientos y emociones sin miedo a ser juzgado.
-
Paciencia
y Tiempo:
-
Proceso
Gradual: Construir confianza puede llevar tiempo. Sé
paciente y permite que la relación se desarrolle de manera
natural.
-
Compromiso:
Comprométete a asistir a las sesiones regularmente y a trabajar
en los ejercicios y tareas que el psicólogo te asigne.
|